El Motor Analítico es el nombre de la primera computadora programable y de uso general, diseñada por el matemático y visionario Charles Babbage en 1840. Funcionaba a base de engranajes y su energía procedía de un motor a vapor
![]() |
Parte del motor analítico de Babbage |
Para el ingreso de datos contemplaba el uso de tarjetas perforadas; para comunicar sus resultados al usuario, contaba con una impresora, un "plotter" de dibujos y una campana. Tenía una memoria de 16Kb.
Solo fueron construidas algunas partes. Babbage nunca pudo terminarlo por razones políticas y económicas, pero su mismo diseño representa un hito excepcional. Nadie volvió a concebir y mucho menos construir nada semejante hasta más de un siglo después.
La historia del Motor Analítico remite así a una mirada de anticipación y futuro, combina una perspectiva humana con un enfoque tecnológico y representa un salto de la imaginación. Estos son los mismos valores que inspiran a este blog, y por eso decidí darle ese nombre.
La historia del Motor Analítico remite así a una mirada de anticipación y futuro, combina una perspectiva humana con un enfoque tecnológico y representa un salto de la imaginación. Estos son los mismos valores que inspiran a este blog, y por eso decidí darle ese nombre.
Nota: La cabecera azul de este blog que figura arriba está basada directamente en los planos de Babbage: