Esta es sin duda la manera más original de cruzar entre Italia y Francia: a través de un túnel medieval ubicado a 2882 m. de altura. El llamado Túnel de Monte Viso (Buco di Viso en italiano, Pertuis du Viso en francés o Përtus dël Viso en lengua piamontesa), tiene 75 m. de longitud y comunica a la actual provincia italiana de Cuneo con la región francesa de Hautes-Alpes.
Este túnel es la primera obra conocida de ingeniería civil de alta montaña en Europa. Su construcción resultó de una colaboración medieval franco-italiana: fue excavado alrededor de 1470 por iniciativa de Ludovico II (Marqués de Saluzzo) y el rey Luis XI de Francia.
Según registros de la época, la obra fue realmente ardua: los trabajadores utilizaron fuego, hierro, vinagre y agua hirviendo para abrirse camino entre la roca. Sus labores se vieron coronadas por el éxito, y a los pocos años ambos lados de los Alpes quedaron conectados por primera vez en la historia.
En túnel fue utilizado en un comienzo para transportar sal y otras mercancías, a lomo de mula. Con los años, sin embargo, adquirió importancia estratégica y sirvió también para trasladar soldados, municiones y armas.
En los siglos siguientes varios derrumbes sellaron su entrada y quedó abandonado. Hubo varios intentos de reabrirlo; el más reciente fue en 1998, gracias a los esfuerzos del Rotary Club de Saluzzo. En 2014 fue restaurado a un costo de 271.000 euros por la administración del Piamonte
Cruzar este antiguo túnel continúa representando un desafío. Es muy angosto en varios tramos y carece asimismo de iluminación: es necesario ingresar con una linterna propia y se sugiere llevar casco de seguridad. Es poco recomendable para personas altas o claustrofóbicas: la altura interna oscila entre 1.40 y 1.70m. El aire que se respira adentro está saturado de humedad y es notablemente más frío que el exterior. Se señala asimismo que es mejor cruzarlo en los meses de verano ya que en otras estaciones la nieve suele bloquear el acceso
Este túnel conecta a Italia con Francia, pero también al Renacimiento con nuestra época.
La placa conmemorativa del lado italiano tiene una inscripción que reza: "1480-2014 - A través de los siglos - A través de los alpes"
![]() |
Medalla recordatoria de Ludovico II, (1438 - 1504), Marqués de Saluzzo desde 1475 hasta su muerte, quien encargó la construcción del túnel. |
Puedes seguirme en Twitter:
Seguir a @martinhadis
---
Para más información:
Entrada en italiano sobre el túnel en Wikipedia.
Il buco di Viso
Túneles de la prehistoria, la antiguedad y el medioevo.
Il buco di Viso
Túneles de la prehistoria, la antiguedad y el medioevo.
Grecia antigua y la ingeniería civil: ver el Túnel de Epaulino, Samos
Túneles romanos - ver especialmente el Túnel de Furlo
Historia de los túneles y su evolución
Túneles romanos - ver especialmente el Túnel de Furlo
Historia de los túneles y su evolución
Buena Noche. A pesar de los inconvenientes, no deja de ser una maravilla!!!
ResponderEliminarAbrazos.