![]() |
El Papa Francisco alude en un mensaje a dos obras de Tolkien: El Hobbit y El Señor de los Anillos |
En efecto, en 2008, en su mensaje a las comunidades educativos, nuestro ahora Papa escribió:
La humanidad siempre concibió la vida como un camino; al hombre como un caminante que, cuando nace se pone en marcha y, a lo largo de su existencia, se encuentra con personas o situaciones que lo vuelven a poner en camino (a veces con una misión, otras con una crisis).En la Biblia esta realidad es constante: Abraham es llamado a permanecer en el camino “sin saber adonde iba”; el pueblo de Dios se pone en camino para liberarse de los egipcios. Así también en la historia o la mitología de otros pueblos: Eneas, ante la destrucción de Troya, supera la tentación de quedarse a reconstruir la ciudad y, tomando a su padre a babuchas, emprende la subida al monte cuyo fin será la fundación de Roma.
Otros relatos mitológicos muestran el camino humano como el retorno al hogar, a la pertenencia primigenia. Así el caso de Ulises o lo expresado tan poéticamente por Hölderlin en su Oda sobre el retorno al hogar.
Tolkien, en la literatura contemporánea, retoma en Bilbo y en Frodo la imagen del hombre que es llamado a caminar y sus héroes conocen y actúan, caminando, el drama que se libra entre el bien y el mal.
Esto no es de extrañar: Tolkien fue un católico devoto, y él mismo explicó la manera en que su fé influyó en sus creaciones:
Existen numerosos libros que analizan la forma en que la fé de Tolkien influyó en sus creaciones. Entre otros:
«El mito y el cuento de hadas, como toda forma de arte, deben reflejar elementos de moral y verdad (o error) religiosos, pero no de manera explícita»
-Cartas de J. R. R. Tolkien (Ed. H. Carpenter, Barcelona, Minotauro, 1993)
Existen numerosos libros que analizan la forma en que la fé de Tolkien influyó en sus creaciones. Entre otros:
Paul E. Kerry
El anillo y la Cruz
|
Ralph Wood,
El evangelio según Tolkien
|
Louis Markos Sobre los hombros de los Hobbits |
Stratford Caldecott
El Poder del Anillo |
La mención del Papa Francisco subraya este vínculo y enfatiza esta red de conexiones. Pero no deja de resultar notable que mencione a Bilbo y a Frodo inmediatamente después de Abraham.
Realmente me encantó las interconexiones que fuiste armando, una nota muy interesante. Gracias y saludos
ResponderBorrarEmocionante texto. Me gustó mucho.
ResponderBorrarSaludos,
Un lector español
No era anarquista Tolkien... tal vez como Tolstoi?
ResponderBorrarNo, Tolkien era católico y era super super devoto.
Borrar