Hyvää Kalevalan ja suomalaisen kulttuurin päivää kaikille!
Feliz día del Kalevala y de la cultura finesa para todos!
sábado, 28 de febrero de 2015
El origen del saludo vulcano, Parte II
Un video en el que el mismo Leonard Nimoy explica el origen del saludo vulcano:
Me tomé el trabajo de traducirlo entero del inglés al castellano, espero que haya quedado bien :)
Me tomé el trabajo de traducirlo entero del inglés al castellano, espero que haya quedado bien :)
viernes, 27 de febrero de 2015
Adiós, Sr. Spock: el origen del saludo vulcano
Ante el reciente fallecimiento de Leonard Nimoy, conocido por su personaje del Sr. Spock de Star Trek, va aquí un análisis del origen cultural y religioso de su característico y célebre saludo vulcano.
Leonard Nimoy nació el 26 de marzo de 1931 en Boston, Massachusetts (Estados Unidos), en el seno de una familia judía inmigrante de Ucrania. Y el origen del saludo vulcano es, de hecho, el gesto de bendición de los cohanim, los sacerdotes del judaísmo,
En palabras de Nimoy:
"Crecí en un barrio de Boston, el West End. Era una zona de inmigrantes, un 70% de italianos y un 25% de judíos. Mi familia solía asistír a los servicios en una sinagoga. Recuerdo un día en que estábamos especialmente atentos debido a la gran fiesta de Rosh Ha-shanah, el Año Nuevo judío y Iom Kippur, el Día del Perdón. Fue allí que vi por primera vez que el uso de las manos con los dedos separados y extendidos ante la congregación en bendición. Todavía guardo un vívido recuerdo de ese instante: cuando vi ese gesto con los dedos separados… me dejó en trance. Y luego aprendí a hacerlo yo mismo, simplemente porque me pareció muy mágico. Probablemente pasaron unos 25 hasta que se me ocurrió hacer ese gesto a modo de saludo vulcano en Star Trek y desde entonces ha sido imitado por fans del mundo entero desde entonces. Esto realmente me alegra, ya que su origen es, al fin y al cabo, una bendición. ¡Live Long and Prosper!"
Este saludo, llamado en hebreo Birkat Kohaním ("bendición sacerdotal"), Nesiat Kapayim ("elevación de las Palmas") o simplemente "Bendición Aarónica", está basado en los siguientes versículos bíblicos:
"...Habló el Señor a Moisés diciendo:
Habla a Aharón y a sus hijos diciéndoles:
Que el Señor te bendiga y te guarde.
Que ilumine el Señor tu rostro y te bendiga.
Que dirija su rostro a ti y te conceda paz.
Y pondrán Mi nombre sobre los hijos de Israel y los bendeciré"...
(Números 6:22-27)
El gesto es relativamente fácil de hacer, ¡pero no para todos! Nimoy solía recordar a modo de anécdota las grandes dificultades que tuvieron sus compañeros actores de Star Trek.
![]() |
Zachary Quinto, el actor que interpreta al joven Spock, tuvo grandes dificultades para realizar el saludo vulcano |
En el caso William Shatner, que interpretó al Capitán Kirk, tuvieron que atarle los dedos con una tanza o hilo de pesca para que pudiera hacerlo. Pero mucho peor fue lo ocurrió con el actor Zachary Quinto; tras innumerables intentos fallidos, los productores tuvieron que pegarle los dedos con un adhesivo quirúrgico para que pudiera mantenerlos en posición ante las cámaras.
Un video en el que el mismo Leonard Nimoy explica el origen del saludo vulcano:
domingo, 22 de febrero de 2015
El Papa Francisco, lector de J.R.R. Tolkien
![]() |
El Papa Francisco alude en un mensaje a dos obras de Tolkien: El Hobbit y El Señor de los Anillos |
En efecto, en 2008, en su mensaje a las comunidades educativos, nuestro ahora Papa escribió:
La humanidad siempre concibió la vida como un camino; al hombre como un caminante que, cuando nace se pone en marcha y, a lo largo de su existencia, se encuentra con personas o situaciones que lo vuelven a poner en camino (a veces con una misión, otras con una crisis).En la Biblia esta realidad es constante: Abraham es llamado a permanecer en el camino “sin saber adonde iba”; el pueblo de Dios se pone en camino para liberarse de los egipcios. Así también en la historia o la mitología de otros pueblos: Eneas, ante la destrucción de Troya, supera la tentación de quedarse a reconstruir la ciudad y, tomando a su padre a babuchas, emprende la subida al monte cuyo fin será la fundación de Roma.
Otros relatos mitológicos muestran el camino humano como el retorno al hogar, a la pertenencia primigenia. Así el caso de Ulises o lo expresado tan poéticamente por Hölderlin en su Oda sobre el retorno al hogar.
Tolkien, en la literatura contemporánea, retoma en Bilbo y en Frodo la imagen del hombre que es llamado a caminar y sus héroes conocen y actúan, caminando, el drama que se libra entre el bien y el mal.
Esto no es de extrañar: Tolkien fue un católico devoto, y él mismo explicó la manera en que su fé influyó en sus creaciones:
Existen numerosos libros que analizan la forma en que la fé de Tolkien influyó en sus creaciones. Entre otros:
«El mito y el cuento de hadas, como toda forma de arte, deben reflejar elementos de moral y verdad (o error) religiosos, pero no de manera explícita»
-Cartas de J. R. R. Tolkien (Ed. H. Carpenter, Barcelona, Minotauro, 1993)
Existen numerosos libros que analizan la forma en que la fé de Tolkien influyó en sus creaciones. Entre otros:
Paul E. Kerry
El anillo y la Cruz
|
Ralph Wood,
El evangelio según Tolkien
|
Louis Markos Sobre los hombros de los Hobbits |
Stratford Caldecott
El Poder del Anillo |
La mención del Papa Francisco subraya este vínculo y enfatiza esta red de conexiones. Pero no deja de resultar notable que mencione a Bilbo y a Frodo inmediatamente después de Abraham.
sábado, 21 de febrero de 2015
Los mejores monólogos de ciencia ficción y fantasía
A veces un discurso condensa el núcleo de lo que quiere transmitir un artista, a tal grado que este trasciende el film que lo contiene. Es el caso de estos tres monólogos cinematográficos, los que más me han impresionado en los últimos tiempos.
¡Si quieren sugerirme alguno más, no duden en escribirme!
1. El monólogo del Dr. Lanning en Yo, robot
2. El discurso de Roy Batty en Blade Runner: "I have seen things you people wouldn´t believe"
"He visto cosas que ustedes los humanos no pueden siquiera imaginar: naves de ataque disparando más allá del hombro de Orión. He visto rayos C centellando en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán el tiempo, como lágrimas... en la lluvia. Es hora... de morir"
3. Las palabras de Elrond en El Señor de los Anillos.
Elrond: Arwen, ya es tiempo. Los barcos parten a Valinor. Ve ahora, antes de que sea demasiado tarde
Arwen: He tomado mi decisión
Elrond: El no regresará, ¿por qué permaneces aquí cuando no hay esperanza?
Arwen: Todavía hay esperanza.
Elrond: Si Aragorn sobrevive a esta guerra de todos modos terminaréis separados. Aún si Sauron es derrotado y Aragorn coronado rey y todo lo que esperas se convierte en realidad, probarás de todos modos la amargura de la mortalidad…ya sea por la espada o el lento deterioro del tiempo Aragorn morirá…y no habrá consuelo para ti, ningún consuelo que alivie el dolor de su partida. El morirá; una imagen del esplendor de los reyes de los hombres en gloria, no opacada, antes de la destrucción del mundo… pero tú, mi hija, permanecerás para siempre en la oscuridad y en la duda…como una noche de invierno que llega sin estrella…aquí te quedarás, atada a tu dolor, bajo los árboles que se irán desvaneciendo, hasta que todo el mundo haya cambiado y los largos años de tu vida se hayan gastado por completo…
Arwen, nada hay aquí para tí, excepto muerte.
¿Acaso no tengo también tu amor?
Arwen: Tienes mi amor padre…
¡Si quieren sugerirme alguno más, no duden en escribirme!
1. El monólogo del Dr. Lanning en Yo, robot
2. El discurso de Roy Batty en Blade Runner: "I have seen things you people wouldn´t believe"
"He visto cosas que ustedes los humanos no pueden siquiera imaginar: naves de ataque disparando más allá del hombro de Orión. He visto rayos C centellando en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán el tiempo, como lágrimas... en la lluvia. Es hora... de morir"
3. Las palabras de Elrond en El Señor de los Anillos.
Elrond: Arwen, ya es tiempo. Los barcos parten a Valinor. Ve ahora, antes de que sea demasiado tarde
Arwen: He tomado mi decisión
Elrond: El no regresará, ¿por qué permaneces aquí cuando no hay esperanza?
Arwen: Todavía hay esperanza.
Elrond: Si Aragorn sobrevive a esta guerra de todos modos terminaréis separados. Aún si Sauron es derrotado y Aragorn coronado rey y todo lo que esperas se convierte en realidad, probarás de todos modos la amargura de la mortalidad…ya sea por la espada o el lento deterioro del tiempo Aragorn morirá…y no habrá consuelo para ti, ningún consuelo que alivie el dolor de su partida. El morirá; una imagen del esplendor de los reyes de los hombres en gloria, no opacada, antes de la destrucción del mundo… pero tú, mi hija, permanecerás para siempre en la oscuridad y en la duda…como una noche de invierno que llega sin estrella…aquí te quedarás, atada a tu dolor, bajo los árboles que se irán desvaneciendo, hasta que todo el mundo haya cambiado y los largos años de tu vida se hayan gastado por completo…
Arwen, nada hay aquí para tí, excepto muerte.
¿Acaso no tengo también tu amor?
Arwen: Tienes mi amor padre…
jueves, 19 de febrero de 2015
Etimologías: Ranelagh, Claypole, Temperley
Estos días me puse a pensar en las etimologías de diversos barrios y zonas del Gran Buenos Aires.
Muchas de ellas tomaron el nombre de los fundadores o administradores de sus respectivas estaciones de ferrocarril, y es por eso que sus nombres son de origen irlandés o galés.
A continuación, los resultados de mis investigaciones:
RANELAGH: del gaélico irlandés RAGHNAILL,y este del nórdico antiguo ROGN "consejo" + VALDR "poder": "Consejero poderoso". Es también el nombre de un barrio de Dublin.

TEMPERLEY; del antiguo sajón TIMBERLEAH que significa "claro de un bosque" = LEAH de donde se obtiene madera (TIMBER)

CLAYPOLE: del inglés antiguo clǽgpól, de clǽg "arcilla" y pól, "charco o estanque", clay+pool = estanque arcilloso
Muchas de ellas tomaron el nombre de los fundadores o administradores de sus respectivas estaciones de ferrocarril, y es por eso que sus nombres son de origen irlandés o galés.
A continuación, los resultados de mis investigaciones:
RANELAGH: del gaélico irlandés RAGHNAILL,y este del nórdico antiguo ROGN "consejo" + VALDR "poder": "Consejero poderoso". Es también el nombre de un barrio de Dublin.

TEMPERLEY; del antiguo sajón TIMBERLEAH que significa "claro de un bosque" = LEAH de donde se obtiene madera (TIMBER)

CLAYPOLE: del inglés antiguo clǽgpól, de clǽg "arcilla" y pól, "charco o estanque", clay+pool = estanque arcilloso

viernes, 13 de febrero de 2015
Los pulóveres del hombre más anciano de Australia
Alfred Date, de 109 años de edad, es bueno tejiendo. Tiene práctica: viene haciéndolo desde hace 90 años. Pero los actuales destinatarios de sus tejidos no son ya humanos, sino pingüinos. En 2013, la Asociación de Pinguinos de la Isla Phillip solicitó voluntarios para la fabricación de pulóveres para pingüinos pequeños afectados por la contaminación. Alfred aceptó, y continúa haciéndolo hasta hoy...
jueves, 5 de febrero de 2015
YORGES, o JORGE LUIS YODA
Las curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges (posting actualizado para el 4 de Mayo, Día de Star Wars 2015 #DiaDeStarWars #Maythe4thBeWithYou #StarWarsDay )
Las facciones de Borges y Yoda son tan similares que parecen un calco. A modo de muestra: aquí va un morphing (mezcla) de ambos ... Lo más notable que tiene es que no parece una mezcla; no resulta para nada chocante; es como si ambas expresiones se complementaran naturalmente entre sí:
Las facciones de Borges y Yoda son tan similares que parecen un calco. A modo de muestra: aquí va un morphing (mezcla) de ambos ... Lo más notable que tiene es que no parece una mezcla; no resulta para nada chocante; es como si ambas expresiones se complementaran naturalmente entre sí:
![]() |
Yorges: el otro, el mismo |
Aquí puede vérselos bastante abstraídos:
Hay que señalar aquí también que el planeta donde vive Yoda, Dagobah, tiene dos particularidades. En primer lugar, la palabra "Dagobah" pertenece al idioma sinalés (de Sri Lanka), y significa "domo que preserva reliquias del Buda." En segundo lugar, en el universo de Star Wars, el planeta Dagobah pertenece a un sistema o sector estelar llamado, curiosamente, SLUIS (así como lo oyen).
![]() |
Yoda vive en el sistema SLUIS |
Al gran escritor Jorge Luis Borges siempre le interesó el tema del doble: aquella copia más o menos idéntica de uno mismo que revela a la vez la esencia y los defectos más profundos de quien refleja. Plasmó esas preocupaciones en varios textos, entre otros, en uno titulado "Borges y yo". Puedo imaginarme ambos reescribiendo ese texto, con un título diferente: "Borges y Yo(da)":
"Al otro, a Yoda, es a quien le ocurren las cosas... Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy) [....] Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Yoda ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página."
Actualización: el creador de Yoda fue un genio de los efectos especiales, Stuart Freeborn quien tomó los rasgos básicos de Yoda de su propio rostro. He leído que para diseñar a Yoda, Freeborn se inspiró también en los rasgos de Albert Einstein. Pero los parecidos con Borges son tan centrales como numerosos: el uso del bastón, la manera de apoyar las manos sobre él, la forma de mirar hacia arriba mientras lo sostiene, y el modo en que se acomoda las ropas... por encima de todo: la forma de moverse, los gestos y el lenguaje corporal, parecen extremadamente borgianos. No hay duda de ello.
--
La pregunta que me hago es ¿Cómo fue que Jorge Luis Borges quedó impreso en la imaginación de Stuart Freeborn, el creador de Yoda? (Y también creador de Chewbacca, Greedo, y Jabba the Hutt, aunque estos tres no se parecen a ningún otro escritor, al menos a ningún escritor que yo conozca) ¿Stuart Freeborn habrá leído a Borges? ¿Lo habrá conocido en persona? . ¿Acaso en las conferencias universitarias que Borges brindó en Estados Unidos durante los años ´60 y ´70? Seguiré investigando...
(El texto original de "Borges y yo" se encuentra en El hacedor, libro que recomiendo sin dudar! )
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)