Las curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges (posting actualizado para el 4 de Mayo, Día de Star Wars 2015 #DiaDeStarWars #Maythe4thBeWithYou #StarWarsDay )
Las facciones de Borges y Yoda son tan similares que parecen un calco. A modo de muestra: aquí va un morphing (mezcla) de ambos ... Lo más notable que tiene es que no parece una mezcla; no resulta para nada chocante; es como si ambas expresiones se complementaran naturalmente entre sí:
Las facciones de Borges y Yoda son tan similares que parecen un calco. A modo de muestra: aquí va un morphing (mezcla) de ambos ... Lo más notable que tiene es que no parece una mezcla; no resulta para nada chocante; es como si ambas expresiones se complementaran naturalmente entre sí:
![]() |
Yorges: el otro, el mismo |
Aquí puede vérselos bastante abstraídos:
Hay que señalar aquí también que el planeta donde vive Yoda, Dagobah, tiene dos particularidades. En primer lugar, la palabra "Dagobah" pertenece al idioma sinalés (de Sri Lanka), y significa "domo que preserva reliquias del Buda." En segundo lugar, en el universo de Star Wars, el planeta Dagobah pertenece a un sistema o sector estelar llamado, curiosamente, SLUIS (así como lo oyen).
![]() |
Yoda vive en el sistema SLUIS |
Al gran escritor Jorge Luis Borges siempre le interesó el tema del doble: aquella copia más o menos idéntica de uno mismo que revela a la vez la esencia y los defectos más profundos de quien refleja. Plasmó esas preocupaciones en varios textos, entre otros, en uno titulado "Borges y yo". Puedo imaginarme ambos reescribiendo ese texto, con un título diferente: "Borges y Yo(da)":
"Al otro, a Yoda, es a quien le ocurren las cosas... Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy) [....] Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Yoda ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página."
Actualización: el creador de Yoda fue un genio de los efectos especiales, Stuart Freeborn quien tomó los rasgos básicos de Yoda de su propio rostro. He leído que para diseñar a Yoda, Freeborn se inspiró también en los rasgos de Albert Einstein. Pero los parecidos con Borges son tan centrales como numerosos: el uso del bastón, la manera de apoyar las manos sobre él, la forma de mirar hacia arriba mientras lo sostiene, y el modo en que se acomoda las ropas... por encima de todo: la forma de moverse, los gestos y el lenguaje corporal, parecen extremadamente borgianos. No hay duda de ello.
--
La pregunta que me hago es ¿Cómo fue que Jorge Luis Borges quedó impreso en la imaginación de Stuart Freeborn, el creador de Yoda? (Y también creador de Chewbacca, Greedo, y Jabba the Hutt, aunque estos tres no se parecen a ningún otro escritor, al menos a ningún escritor que yo conozca) ¿Stuart Freeborn habrá leído a Borges? ¿Lo habrá conocido en persona? . ¿Acaso en las conferencias universitarias que Borges brindó en Estados Unidos durante los años ´60 y ´70? Seguiré investigando...
(El texto original de "Borges y yo" se encuentra en El hacedor, libro que recomiendo sin dudar! )
La misma fuente que de Sluis te habla, explicarte qué un sector es puede. Un sistema varios planetas incluye. Un sector, una agrupación política de sistemas es. En todo caso, poco importa eso tras el gran reboot de continuidad de Star Wars de 2014. Gracias por unificar a dos de mis ídolos.
ResponderBorrar