Hace unos días estuve mirando El imperio contraataca, la segunda película de Star Wars, y al ver a Yoda sentí una extraña familiaridad: un ser misterioso, de mucha edad, sabio y enigmático, que mira a la distancia y ve cosas que otros no ven, y camina siempre apoyándose en su bastón. ¿Dónde vi eso antes?
Pues sí: Yoda me recordó inmediatamente a Borges. Es posible que mis lecturas estén influyendo en mí. Pero el personaje de Yoda, tal cual aparece en los films de George Lucas, tiene -como mínimo-. varias similitudes con Jorge Luis Borges, tanto en su persona como en su fisonomía:
Sus respectivos rasgos faciales, y hasta sus miradas, son muy similares. Denotan sabiduría, profundidad, serenidad:
Sus respectivos rasgos faciales, y hasta sus miradas, son muy similares. Denotan sabiduría, profundidad, serenidad:
Aquí puede vérselos bastante abstraídos:
Y aquí los vemos en su compartida pose clásica, cada uno apoyándose en su respectivo bastón:
En un próximo posting analizaré algunas similitudes más,.. voy a intentar ver de dónde salió la inspiración para crear la figura de Yoda... la primera vez que Yoda aparece en los films es en 1980... Los años, al menos, coinciden: Borges, para entonces, ya era bastante conocido en EE.UU.. También es posible, por supuesto, que sea todo esto no sea más una mera coincidencia; pero esto de por sí sería, de todas maneras, algo notable...
Entretanto... ¡Que la fuerza y el aleph os acompañen, siempre!
Actualización: el creador de Yoda fue un genio de los efectos especiales, Stuart Freeborn quien tomó los rasgos básicos de Yoda de su propio rostro. He leído que para diseñar a Yoda, Freeborn se inspiró también en los rasgos de Albert Einstein. Pero los parecidos con Borges son tan centrales como numerosos: el uso del bastón, la manera de apoyar las manos sobre él, la forma de mirar hacia arriba mientras lo sostiene, y el modo en que se acomoda las ropas... por encima de todo: la forma de moverse, los gestos y el lenguaje corporal, parecen extremadamente borgianos. No hay duda de ello. Lo que me pregunto es dónde y cuándo es que Freeborn puede haberse cruzado con Borges. ¿Acaso en las conferencias universitarias que Borges brindó en Estados Unidos durante los años ´60 y ´70?
Seguiré investigando...
Buenísimo artículo !!! Algo así como la teoría de los seis pasos aplicada a la literatura pasando por personaje - autor - referencia del autor. Nos ha encantado !!
ResponderBorrarMe encanta esto.
ResponderBorrarMuy buen artículo Martin, te felicito y desde ya que te sigo.
ResponderBorrarSaludos de Rosario y espero verte algún día ¿te acordás de mí?.
Laureano.-
PD: me tomé el atrevimiento de compartir tu artículo en mi página de facebook: https://www.facebook.com/CharlasFrikilosoficas/timeline